México es el país con más asesinatos de periodistas de Latinoamérica: CNDH
México es el país más peligroso para ejercer el periodismo. En casi diez años, en el país han sido asesinados 148 periodistas, de los cuales siete fueron asesinados en los primeros meses de 2019.
De acuerdo con un análisis reciente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), de 2000 a la fecha, 148 periodistas fueron asesinados, lo que convierte al país en el más peligroso para ejercer esta profesión en Latinoamérica.
El reporte destaca que en cerca del 90% de los casos de asesinatos a periodistas o comunicadores existe impunidad, una cifra que se eleva a 100% en los 21 caso de comunicadores desaparecidos y de los 52 atentados a instalaciones de medio de comunicación que se han presentado desde el 2005 y 2006.
Son estas cifras, destaca el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, sustentan y justifican que se considere el ejercicio de la actividad periodística como de alto riesgo en todo México. Un dato relevante es que las entidades con mayor número de homicidios a periodistas son: Veracruz (22 casos), Tamaulipas (16), Guerrero (16), Oaxaca (16) y Chihuahua (14).
En el marco del Día de la Libertad de Expresión, que se conmemora el 7 de junio, el funcionario destacó que la libertad de expresión es un derecho esencia de cualquier régimen democrática, por lo que su ejercicio pleno y libre demanda generar condiciones adecuadas para que periodistas y medios de comunicación puedan ejercerla con seguridad.
Por tal motivo, dijo, es necesario que las autoridades ratifiquen su compromiso con estas libertades básicas al promover el debate público, con el respeto al disenso y tomándolo como base para la construcción de consensos.
Periodistas en peligro en la 4T
En el caso de la nueva administración, siete periodistas han sido asesinados en lo que va del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Estos números se suman a los 47 registrados en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
México ocupa el lugar 144 de 180 países en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2019, realizada por la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF).
La RSF considera que México ha registrado un «ligero proceso (de avance)» en la libertad de prensa mexicana se debe en gran medida a la transición política que vive el país, pero, destaca, que no es suficiente para frenar la violencia contra el gremio.
«La llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia, tras una campaña electoral marcada por innumerables agresiones a periodistas en todo el país, calmó temporalmente la tensión entre el gobierno y la prensa mexicana», indicó.