Nacionales

Corrupción el gran mal de México: El País se ubica entre los más corruptos del mundo

El Índice de Percepción de Corrupción cayó seis peldaños del ranking de Transparencia Internacional y se coloca en el top 5 de los países más corruptos de América.

Son diversos los esfuerzos que el gobierno mexicano ha realizado por combatir la corrupción y mejorar los procesos de transparencia en la administración pública; sin embargo, los mismos no han sido tan exitosos como se esperaba según el Índice de Percepción de la Corrupción 2017 de la organización Transparencia Internacional

En una escala del 0 al 100, México fue calificado con 29 puntos en el Índice de Percepción de la Corrupción del organismo, y se coloca como la peor nación entre los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE); del grupo de los 20 países más industrializados, el G-20; y la Alianza del Pacífico.

Corrupción en México 2018: entre los más corruptos del mundo Transparencia Internacional. El Índice de Percepción de Corrupción cayó seis peldaños del ranking de Transparencia Internacional y se coloca en el top 5 de los países más corruptos de América.

En el documento publicado el miércoles 21 de febrero, el organismo destacó que México fue el país mejor evaluado de América en temas de Transparencia Presupuestaria 2017; sin embargo, esto no se reflejó en la percepción de la corrupción, lo que pone de manifiesto que la transparencia por sí sola no lleva a una reducción de la corrupción.

“Sin acciones sistemáticas para desmantelar las redes de corrupción, será difícil que México mejore en las evaluaciones internacionales sobre corrupción e impunidad”, indicó el instituto.

Por su parte, Transparencia Mexicana resaltó los resultados y señaló que en el país ha habido resistencia para instalar el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) en todo el país, además de la ausencia de una Fiscalía Anticorrupción independiente que conduzca las investigaciones.

“Diversos organismos nacionales e internacionales han subrayado la ausencia de instituciones independientes para investigar y sancionar los grandes casos de corrupción en México”, indicó.

¿Qué percepción tienes del nivel de corrupción en México?

Recomendaciones para México contra la corrupción
Transparencia Internacional realizó 4 recomendaciones para México en materia anticorrupción:

1) Asegurar la correcta implementación del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) en todo el territorio nacional.

2) Incorporar a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y al Servicio de Administración Tributaria (SAT) en el SNA, para fortalecer las investigaciones de lavado de dinero y las llamadas “empresas fantasma”.

3) Crear una Fiscalía General de la República capaz, autónoma e independiente para asegurar que la política anticorrupción del país no dependa ni del partido que se encuentre en el poder, ni de intereses privados.

Comparte