Precios en México bajan en primera quincena de febrero
- La desaceleración de la inflación en la primera mitad de febrero da un respiro a Banxico y reduce la presión sobre tasa de interés; sin embargo, aún no todo es miel sobre hojuelas.
Ciudad de México.- Los precios en México registraron una leve crecimiento del 0.20 por ciento al inicio de febrero, frente a los precios de la última quincena del mes previo, siendo este el alza más moderada desde la segunda pitad de noviembre del año previo.
Con estos datos, la inflación anual se ubicó en 5.45 por ciento, por debajo de la tasa del 5.58 por ciento alcanzada en enero, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El aumento de los precios de la gasolina magna y el huevo, fueron los principales causantes del crecimiento de la inflación mensual, mientras que la baja en el jitomate y el gas LP fueron los encargados de hacer el contrapeso para moderar los precios.
Por su parte, el componente subyacente de la inflación reportó un alza quincenal de 0.30% y de 4.32% año contra año. A su interior, los precios de las mercancías fueron los de mayor avance, sobre todo las no alimenticias, que reportaron un aumento de 0.48% respecto a la segunda mitad de enero.
Inflación de febrero, respiro para Banxico
La desaceleración de los precios en los primeros quince días de febrero podrían ayudar a reforzar las expectativas del Banco de México (Banxico) a su tasa objetivo del 3.0 +/- 1 punto porcentual, proyectado para la primera mitad del 2019.
Sin embargo, los números arrojados por INEGI revelan una desaceleración más lenta que la esperada por Banxico, por lo que el optimismo no es generalizado y la incertidumbre sobre la fortaleza del peso frente al dólar aún está en la mesa de la especulación.
Ante este panorama, Banxico no descarta la posibilidad de hacer más modificaciones a su tasa de interés referencial en los siguientes meses, además de preparar medidas para sortear los efectos de la renegociación del TLCAN y las elecciones presidenciales de julio.