Estatales

Los puntos que busca eliminar la Propuesta Educativa de AMLO

  • El proyecto de AMLO desaparecerá las evaluaciones docentes y el INEE, dos puntos fundamentales promovidos en la reforma educativa de 2013.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador lanzó ayer el Plan General de Educación con el que buscará enterrar la Reforma Educativa impulsada por el expresidente Enrique Peña Nieto, una de sus principales (y más polémicas) promesas de campaña.

Durante su conferencia matutina de este miércoles, Obrador presentó el Plan General de Educación para su administración, iniciativa que buscará lanzar una nueva reforma que sí esté consensuada con maestros, padres de familia y organizaciones sindicales.

Adiós a las evaluaciones docentes
El proyecto presentado por AMLO busca cancelar la reforma educativa y “las afectaciones laborales de las que fue víctima el magisterio”, con lo que se eliminarán, entre otras cosas, los exámenes para ser maestro u obtener una promoción para director o supervisor en los niveles de educación básica y media superior.

Tras la aprobación de la Reforma Educativa en 2013 (una de las reformas estructurales del gobierno de Peña Nieto), se creó la Ley del Servicio Profesional Docente, misma que, entre otras cosas, obligaba a los profesores a realizar exámenes para obtener una plaza y a someterse a evaluaciones para continuar dando clases.

En caso de no aprobar estas evaluaciones, los maestros eran separados de sus clases y asignados a labores administrativas. También establecía la organización de “concursos públicos” organizados por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

Lo que se elimina con el proyecto de AMLO
La reforma educativa buscaba eliminar prácticas como el pago o el traspaso de plazas dentro del servicio profesional docente. El proyecto de AMLO no sólo desaparecerá las evaluaciones docentes, sino que pretende desaparecer también el INEE.

También busca que los maestros que fueron reprobados en estas evaluaciones sean restituidos en sus cargos, un estimado de al menos mil profesores que están en esta situación.

“Quedará suspendida la aplicación de cualquier forma de evaluación a los maestros así como cualquier efecto sobre la permanencia en el empleo, que derive de evaluaciones realizadas con anterioridad, hasta que entre en vigor la legislación secundaria que establezca los criterios y parámetros de verificación de resultados aplicables a las distintas actividades desarrolladas en el ámbito educativo del país”, se puede leer en la propuesta del presidente.

La desaparición del INEE
Una de las medidas más criticadas del plan de Obrador es la cancelación del INEE, un órgano autónomo que se dedica a la evaluación del sistema educativo, no sólo de los maestros.

Con la nueva estrategia, el INEE será sustituido por el Centro para la Revalorización del Magisterio, que será dirigido por un Consejo Directivo integrado por siete miembros que serán designados por la autoridad educativa federal, es decir, por la SEP.

Las dudas y críticas, sin embargo, apuntan precisamente a lo que ha sido calificado como un atentado a los organismos autónomos y a los contrapesos necesarios en un sistema democrático.

Comparte